Salud Emocional para emprendedores
Danilo Romero
7/10/20253 min read
¿Que entendemos por salud emocional?
La salud emocional es el equilibrio entre nuestro cuerpo, mente y emociones. No basta con cuidar el aspecto físico: Pensamientos, sentimientos y procesos biológicos actúan juntos. Si uno de ellos se descompensa los demás también se ven afectados.
Los 5 centros de funcionamiento: Nuestro cuerpo refleja el equilibrio o el desequilibrio en 5 ámbitos:
1.- Mente: Claridad de pensamiento. 2.- Movimiento: Capacidad de acción y reacción. 3.- Emociones: Sentimientos que influyen en nuestra motivación. 4.- Instintos: Respuestas automáticas de supervivencia. 5.- Energía vital (Sexual): Impulso básico para la vida.
Estos 5 centros coexisten en el mismo cuerpo físico y se influyen recíprocamente. Este concepto del equilibrio es la base de la salud emocional, cuando existe el equilibrio la calidad de vida a la que tenemos derecho de disfrutar mejora considerablemente y vivimos eso que es la razón de la existencia: “La felicidad plena” En ese sentido debemos comprender que entre estos 5 centros hay una dependencia mutua.
Por supuesto debe entenderse que todo esto sucede en nuestro cuerpo físico. Existe otro elemento que debe considerarse ya que tiene mucha preponderancia: La conciencia, que más adelante trataremos con la seriedad que exige este punto. El papel del estrés. El estrés es la respuesta natural ante los eventos cotidianos: Reuniones, decisiones de negocios, tramites o imprevistos. En el emprendimiento, la incertidumbre al arrancar un proyecto genera miedo y tensión, que pueden detener tu iniciativa. Cuando el estrés no se disipa tras cada situación que se nos presenta, la energía nerviosa remanente se acumula:
1.- En los músculos, provocando contracturas, dolor y agotamiento.
2.- En la mente generando pensamientos repetitivos e improductivos.
3.- En el ámbito emocional, despertando ansiedad, tristeza e irritabilidad. “Los eventos”: Todo lo que nos ocurre en la vida son eventos que obligan a generar una respuesta, que es precisamente el estrés. En el caso de nuestra empresa estos eventos se presentan como obstáculos a los cuales hay que vencer, o superar y en el comienzo de cualquier proyecto siempre aparecen.
El estrés se manifiesta en nosotros como una corriente eléctrica que incluso puede ser medida y que actúa en nuestro cuerpo como explicamos más arriba: en los 5 centros que nos permiten actuar ante las diferentes situaciones. Todo lo que hacemos en la vida genera estrés, pero hay soluciones que pueden y deben aplicarse para corregir este problema.
Consejos prácticos para gestionar el estrés.
1.- Reconoce cada evento estresante y apunta su reacción.
2.- Practica ejercicios de respiración antes y después de situaciones críticas.
3.- Dedica 10 minutos diarios al estiramiento de los músculos o a una caminata suave, y de ser posible descalzos en contacto con la tierra.
4.- Reserva espacios de ocio para desconectar: Leer (Preferiblemente un libro en físico), escuchar música o conversar con amigos
5.- Reflexiona cada semana sobre tus emociones: Identifica patrones y celebra avances.
6.- En cuanto sea posible siéntate o acuéstate frente a una caída de agua, o en un lugar donde puedas observar las nubes en el cielo, sin pensar en nada, solo disfruta el espectáculo.
Hacia un enfoque más integral Somos más que la suma de nuestras partes. La especialización nos ha alejado de una visión holística del Ser humano. Al emprender, es vital integrar cuerpo, mente y emociones en una misma estrategia de crecimiento. Con cada articulo compartiremos ajustes y ejercicios adaptados a la realidad de los emprendedores. Te invitamos a interactuar: Tus dudas y experiencias enriquecerán este proyecto colectivo. Mantente atento a nuestro próximo artículo, donde exploraremos ejercicios para reforzar la concentración y la creatividad en tus proyectos.


Innovación
Soluciones creativas para marcas y empresas destacadas.
Contáctanos
+593959139186
© 2025. All rights reserved.